Flicktober 2019 Parte 3: 14-20 oct
Vamos a la tercera parte de este aterrador Flicktober, recuerden etiquetar sus recomendaciones con el hashtag #FlickoberMaharky.
Día 14: Asesina
Orphan

Película estadounidense de drama y suspenso de 2009 dirigida por Jaume Collet-Serra y protagonizada por Vera Farmiga, Peter Sarsgaard e Isabelle Fuhrman.
La cinta nos cuenta la historia de una familia que decide adoptar después de perder un bebe. La elegida resulta ser Esther, quien es visiblemente diferente de los demás niños ya que su personalidad es reservada y artística, incluso su forma de vestir sobresale a la de los demás y pese a todo, pareciera que nadie ha estado interesado en adoptarla, por lo que la pareja decide llevársela a casa junto a sus hijos Daniel, quien la odia nada más verla y Max, una niña sordomuda.
La trama tiene un gran acierto al no mostrarnos de inmediato a Esther como un monstruo, pese a las advertencias de los carteles o las sinopsis, sino que nos engatusa igual que a la familia, incluso nos hace sentir curiosidad por ella. Algo está mal con ella, eso es visible, pero la historia se preocupa en el desarrollo de los personajes a pesar de tener secuencias de susto fácil.
Recomendación adicional:
Suspiria (2018)


La versión original de 1978, dirigida por Joe Dante (director de Gremlins), suponía ser una parodia de Jaws y en un abrir y cerrar de ojos se convirtió en su propia franquicia exponencialmente ridícula. Este remake de 2010 se enfoca por completo en el lado cómico, pero nunca descuida el gore y el factor shock, lo que la hace otro remake digno de pertenecer en esta lista.
RafaDDMDía 16: En el bosque
Mis demonios nunca juraron soledad

Del director mexicano Jorge Leyva.
La producción, una western aderezado con terror gótico decimonónico, gira en torno a un gambusino que se ve presa de la ambición y los celos que siente por su joven esposa, la cual vive en estado de semi reclusión en la cabaña que ambos tienen, como no, en medio de un bosque ralo y seco.
Sin embargo, detrás de estas bajas pasiones se halla un secreto que poco a poco se desmonta, dejando en claro que se pueden construir decorosamente historias de miedo psicológico con los mínimos elementos, pero con mucha dedicación.
Recomendación adicional:
The Witch

Este año salió esta antología de terror y ha pasado casi completamente desapercibida a pesar de contar con directores talentosos como: Alejandro Brugués (director de Juan of the Dead), Joe Dante (Gremlins, Piranha, The Howling), Ryūhei Kitamura (Midnight Meat Train), David Slade (30 Days of Night), y Mick Garris (Masters of Horror, Tales From the Crypt). Dos de las historias contenidas en la antología involucran hospitales, las dirigidas por Dante y Slade. Muy recomendable.
RafaDDMDía 18: Found Footage
Gonjiam

Esta producción sigue a un grupo de voluntarios para el canal de Youtube coreano «Horror Stories», mientras se aventuran en un notorio hospital psiquiátrico, conocido como uno de los «siete lugares más aterradores de la Tierra».
Cerrado en la década de 1970, luego de un presunto suicidio masivo de sus pacientes, se rumorea que el asilo albergó a prisioneros políticos, así como a enfermos mentales, quienes fueron torturados y sometidos a tétricas pruebas por el director, que desde entonces permanece desaparecido.
Cada miembro del equipo tiene un envidiable equipo de cámaras que los filma a ellos y su punto de vista, mientras que el capitán del equipo Ha-joon (Wi Ha-joon) los guía de forma remota a través de los pasillos abandonados desde una carpa en el bosque.
Lo que los voluntarios no saben es que, en un esfuerzo por aumentar las vistas en línea, Ha-joon y sus colegas los están llevando a un engaño planeado. Sin embargo, los sustos pronto se desvían del guión, lo que sugiere que las fuerzas sobrenaturales del hospital han despertado.
Si bien este filme puede ofrecer pocas sorpresas para los aficionados al terror, El director idealiza una gran atmósfera y sustos genuinos a lo largo del camino, lo que ha ayudado a impulsar la película a la cima de la taquilla surcoreana.
Un dato a destacar es que ninguno de los actores es un actor establecido, y la mayoría de ellos hacen su primera aparición en la pantalla grande. Incluso usan sus nombres reales (Excepto Moon Ye-won, que usa su nombre en inglés Charlotte).
Dato curioso: El propietario del asilo presentó una demanda contra la película que se exhibió en los cines, alegando que la película tendrá efectos negativos en la venta del edificio, pero un tribunal de Seúl falló a favor de que se proyecte la película.
En cualquier caso, probablemente sea aconsejable no imitar a los protagonistas de la película. ¿Quién sabe? Tal vez hay algo acechando en las sombras, después de todo
Recomendación adicional:
Parallel Monsters

Técnicamente es parte de la película VHS Viral, pero como en realidad es el único cortometraje que la compone que valga la pena discutir, lo trataremos como un cortometraje independiente. Dirigido por Nacho Vigalondo, un hombre decide crear un portal a otra dimensión donde se encuentra con su contraparte que tuvo la misma idea en otra dimensión paralela. Uno vive una vida normal, el otro puede que venga de una dimensión más siniestra… o ¿quizás no?
Ojo en cuál de las dos dimensiones tiene claras leyes de violencia de género y hacen hincapié en el consentimiento en general. Es un cortometraje que amerita varias repeticiones.
Día 19: Monstruos
As boas maneiras

Cinta brasileña de Marco Dutra y Juliana Rojas que pone al día el tema del hombre lobo, retomando elementos del erotismo y la lealtad que solían acompañar a las primeras representaciones de la bestia lunar.
Alberto MarínRecomendación adicional:
The Ritual


La película fue dirigida por el legendario Alfred Hitchcock y fue considerada una de las primeras entregas del género Slasher. La película sigue a Marion Crane, una secretaria que se encuentra con Norman Bates luego de quedarse en el motel de su familia.
Es de esperarse que ya conozcan este filme, pero de no ser el caso, no daremos muchos spoilers.
Sabemos que la película se basó en una novela de 1959, sin embargo esta basada en una historia real que llamó la atención de Bloch. El autor acreditó al asesino en serie Ed Gein como la base para el desarrollo de Norman Bates. Gein vivía a menos de 50 millas de la casa de Bloch en Wisconsin y el hombre comparte similitudes con Norman. Tanto Gein como Norman llevaron a cabo sus asesinatos en zonas rurales. También tenían madres opresivas para las que creaban santuarios y cada uno llegó a vestir ropa de mujer.
Gein fue finalmente condenado por asesinar a dos mujeres y exhumar varios cuerpos de las tumbas. En 1968, Gein fue declarado culpable pero debido a su estado mental, fue ingresado en una institución psiquiátrica.
La mayor parte del guion del filme fue fiel a la novela de Bloch en términos de historia en general. Solo hubo cambios mínimos de imagen para que un actor más joven como Perkins pudiera retratar al personaje. Hubo detalles menores que fueron reducidos, mientras que otros se ampliaron. La película también recortó parte de la violencia del libro, principalmente la muerte de Marion.
Desde el filme en 1960, ha habido tres secuelas, una nueva versión, una película para televisión y una serie desarrollada en la ‘’actualidad’’.
No cabe duda que el legado de Psycho continua vivo y el interés no disminuirá pronto.
Recomendación adicional:
The Nightmare
